En la entrada semanal voy a hablar sobre las familias disfuncionales, ya que me parece un tema interesante.
A continuación os dejo una pequeña parte de un capítulo de la serie "Mom". Esta serie trata sobre "Bonnie", una madre alcohólica y drogadicta que tuvo una hija "Christie" de la que no se hizo cargo y debido a la situación que esta pasa en su infancia, sigue los pasos de su madre, y se convierte en alcohólica y drogadicta. Pero al darse cuenta de que estaba siguiendo el mismo camino que su madre, decide reiniciar su vida y empezó a trabajar y a asistir a reuniones de Alcohólicos Anónimos. Su madre también siguió los mismos pasos que ella, y asisten juntas a dichas reuniones.
Las familias disfuncionales son aquella en la que se presentan conflictos y malas conductas de manera continua. Estas familias carecen de una estructura en cuanto a educación, convivencia, límites horarios, afectividad...
Por ello, muchas veces los/as niños/as son educados y cuidado por sus abuelos o por tutores legales, ya que al no tener un buen ambiente familiar, esto dificulta su desarrollo psicológico. por tanto, las entidades sociales pueden quitar la custodia de los niños/as a sus padres.
Algunas de las consecuencias, que esto puede acarrear en los niños/as, y las que más importante me parecen, son las siguientes:
- Problemas de comunicación. Al vivir con una familia disfuncional en la que las situaciones que viven son desagradables y en la que no se les tiene en cuenta, les conllevaría a que les cueste comunicarse con los demás por miedo o vergüenza.
- Adicción. Debido a las situaciones que viven los niños/as en su entorno familiar, cuando se convierten en adultos suelen tener problemas con la adicción al alcohol, las drogas, al juego...
- Aislamiento social. Esto se produce por las carencias emocionales que tienen estos niños/as, y los traumas que le generan.
- Baja autoestima. Debido a los problemas con el entorno familiar, y a que no se sienta querido ni apoyado por estos, puede provocarle una baja autoestima.
- Inseguridad. Estas familias suelen tener una actitud crítica hacia sus hijos, lo que le provocaría al niño/a una serie de inseguridades con respecto a sí mismo.
- Depresión y ansiedad. El exceso de estrés y negatividad les puede conllevar a que le surjan problemas en cuánto a salud mental y terminar derivando en esto.
- Dificultad para expresar sentimientos y pensamientos. Al no fomentar en la familia la comunicación, provoca que estos tengan problemas para expresar sus pensamientos y sentimientos.
- Bajo rendimiento escolar. La situación por la que están pasando hace que se vea reflejada en los estudios, porque estén menos motivados o porque como esta familia no ejerce ningún control sobre los niños/as, es más difícil llevar un orden de asistencia a clase, horarios adecuados de descanso,
de estudio...
También decir que cuándo estos niños y niñas se hagan adulto, a través del esfuerzo y ayuda de profesionales, pueden hacer cambios en su actitud, mejorando como persona y dejando atrás todas estas consecuencias de una familia desestructuradas.
Yo, como futura educadora social, para trabajar con estas familias, trabajaría coordinadamente con su entorno social y familiar, el colegio y el equipo de orientación y la trabajadora social. Y antes de intervenir con la familia, me ganaría su confianza y vería cuál es la problemática, ofreciéndoles distintas alternativas de solución, intentando ser siempre empática con la familia. También me informaría de los recursos que hay en la zona, para saber con los que cuento para trabajar con ella.
Muchas gracias por leerme y espero que os guste el tema de esta entrada.😊
¡Hola chicos/as! Os traigo mi tercer y último reto. Este consiste en crear mensajes mediáticos, a través de memes, que contraríen los siguientes temas: sexismo, racismo, violencia y pasividad de la juventud actual. Y a parte crear dos más con temática libre. El fin que se quiere conseguir con estos memes, es concienciar sobre estos temas. La aplicación con la que he creado los memes se llama "Meme generator free" . SEXISMO. RACISMO. VIOLENCIA. PASIVIDAD DE LA JUVENTUD. TEMÁTICA LIBRE. - Mercado laboral - Homofobia. ¡Espero que os hayan gustado! Os estaré leyendo en comentarios a ver que opináis de ellos😝
¡Hola chicos/as! Para esta entrada semanal os traigo información del siguiente cortometraje sobre el acoso escolar realizado por los alumnos de 1º de ESO del Instituto Teresianas de Calahorra y la forma en la que yo actuaría como futura educadora social. He elegido este tema porque es un hecho cada vez más frecuente en los centros escolares y creo que deberíamos ser conscientes de ello. Os dejo el corto para que le podáis echar un vistazo: El acoso escolar o bullying se produce cuando un niño o adolescente es agredido físicamente o psíquicamente de manera frecuente por un alumno o un grupo de alumnos. Las víctimas del acoso escolar suelen sufrir soledad, a gresión, intimidación, amenazas, insultos, burlas y esto conlleva que a parte de que sus compañeros le den de lado, se aísle todavía más y no cuente lo que le pasa a su familia o maestros. Las víctimas suelen ser niños y niña de entre 6 y 17 años, pero que tiene un componente de viol...
Comentarios
Publicar un comentario